domingo, 26 de diciembre de 2010

¿Religiosamente correctos?

Este texto me ha dejado de piedra:

"La religión es una forma de manipulación social destinada al mantenimiento de las diferencias sociales. El hombre se somete a dioses olvidando que él fue el que los creó. El problema con la religión es que además de generar estas representaciones genera actividades mágicas, explica de manera ilusoria la realidad y pretende modificarla de manera imaginaria (por ejemplo mediante el rezo). Produce divinizaciones de las relaciones sociales para poder dominar la sociedad. Se basa en el miedo, miedo a la muerte, miedo a lo desconocido, etc. Domina a las mentes débiles, por eso es una forma excelente de manipulación social. Por lo tanto no creo que sirva, porque además es muy fácil expiar esas culpas, te confesas o sos “bueno” o te “arrepentís” y ya. Hay mucha hipocresía también, y no sólo me refiero a la institución religiosa, sino en general.

La moral puede existir independientemente de la religión. Si eso sucediera las cosas serían muy distintas. No creo que el propósito de la misma haya sido inculcar moral, creo que el propósito fue controlar mediante el miedo (cosa que lograron, obvio). Si ese hubiera sido el objetivo, cuál es el sentido de ofrecer castigos o recompensas en otra vida? Las sanciones deberían haberse impuesto acá, en el mundo terrenal, que es donde todos vivimos aquí y ahora. Eso no hubiera sido más efectivo? Podría afirmarse que el vivir con miedo a un castigo eterno es suficiente y que amedrentaría a cualquier persona, al menos en épocas anteriores en la que la religión tenía más influencia. Sin embargo el elemento control está siempre presente y a mi entender sigue siendo la motivación principal.Creo que lo ingenuo es pensar que el propósito principal y original era noble y luego se pervirtió.

Si las personas le perdieran el miedo a la religión ésta no existiría, porque es básicamente un sistema de recompensas y castigos.Yo no soy religiosa y sin embargo sé que está mal matar, robar, etc. La solución no es aumentar el miedo a la sanción, creo que ese es el camino fácil. Por qué atacar el síntoma? Hay que dirigirse a la causa. Una persona no roba, mata, o miente porque sí. Posiblemente sea muy difícil imaginar una sociedad sin religión, pero si sucediera significaría que las personas son más inteligentes, desarrolladas, ya que al no necesitar explicaciones divinas de sucesos ordinarios se concentrarían en ésta realidad, intentando cambiarla. El hecho de pensar que ésta vida es sólo un tránsito hacia la principal que es la que viene después de la muerte es una concepción terrible. Despoja de valor totalmente el mundo en el que vivimos!

La gente comúnmente asocia el ateísmo con anarquismo, piensa que sin la religión todos seríamos ovejas descarriadas.. yo no lo veo así. No olvidemos, por ejemplo, que la época en la que ésta estuvo en su apogeo fue una de las etapas mas oscuras de la humanidad.

Muchos seguramente comparten esta postura: “yo creo en dios/jesus, etc, pero no en la iglesia”. La mayoría estará de acuerdo que la iglesia es corrupta porque son humanos quienes la dirigen. Sin embargo, si pueden aceptar eso, entonces deberían plantearse lo siguiente: si la iglesia es la representante física de dios en la tierra, considerando su corrupcion, sus contradicciones, etc, cómo podemos asegurar que la entidad a la cual esta representando no maneje los mismos valores?

Dios es omnisciente, omnisapiente, perfecto. Entonces por qué permitió que el fruto de su creación se comporte de esta manera? Por qué existen las guerras, la crueldad, entre otros? Porque en mi opinión, el libre albedrío no existe, ya que dios nos castiga cuando nos equivocamos (a pesar de que él fue quien nos limito en un principio, no?). Si consideran que dios puede cometer errores (y así aprender de ellos, etc) entonces éste no merece llamarse dios, porque nada lo diferencia de los humanos. La gente tiende a considerar a dios como (metafóricamente hablando) un círculo; sin principio, sin fin, perfecto. Pues bien, en ese círculo no se admiten equivocaciones. Los errores son humanos, no divinos. Siempre y cuando aceptemos que lo divino es superior (ya que si no lo fuera, no existirían estas dos categorías y seríamos todos iguales, simples mortales). Si en dios no existe ningun tipo de divinidad, entonces no merece ese título. En cuanto a la responsabilidad de nuestros actos, mi punto es el siguiente: porque la responsabilidad es NUESTRA? No nos creó dios? Si es así, por que nos limita, y luego nos juzga? Acaso no recuerda que somos limitados?

Si dios todo lo supo, sabe y sabrá, entonces puede preveer nuestras equivocaciones, y aún así permite que sucedan, permite que existan las injusticias, permite que nos destruyamos unos a otros. No parece demostrar mucho afecto por el fruto de su creación.Yo no creo en dios, y no veo motivo por el cual tendría que hacerlo. No hay evidencia alguna de su existencia, y no encuentro ningún argumento lógico y racional que me empuje a creer en ella. No creo en los milagros y las oraciones tampoco me han demostrado tener algún tipo de utilidad. Para mí, dios es simplemente un placebo, una forma de consuelo.Y si nos vamos a guiar por las cosas que dice la biblia.. esta llena de contradicciones e incongruencias de principio a fin.

Cito un sólo ejemplo, aunque hay muchos: ”Obedezcan mis estatutos y pónganlos por obra. Yo soy el Señor, que los santifica. Si alguien maldice a su padre o a su madre, será condenado a muerte: ha maldecido a su padre o a su madre, y será responsable de su propia muerte. Si alguien comete adulterio con la mujer de su prójimo, tanto el adúltero como la adúltera serán condenados a muerte. Si alguien se acuesta con la mujer de su padre, deshonra a su padre. Tanto el hombre como la mujer serán condenados a muerte, de la cual ellos mismos serán. Si alguien se acuesta con su nuera, hombre y mujer serán condenados a muerte. Han cometido un acto depravado, y ellos mismos serán responsables de su propia muerte. Si alguien se acuesta con otro hombre como quien se acuesta con una mujer, comete un acto abominable y los dos serán condenados a muerte, de la cual ellos mismos serán responsables.” (sacado del levítico). Ahora bien, dios dice “no matarás”. Entonces? Hay partes de la biblia que si tienen sentido y otras no? No se supone que la creó el ser más perfecto del universo? Si este dios es perfecto, omnisapiente y todopoderoso, por qué entonces crea humanos defectuosos y luego los culpa por ello? Por qué la perfección no pudo engendrar perfección? Y por qué, principalmente, tuvo la necesidad de crearnos? Un ser perfecto es completo, y por ende no nos necesita. Me parece ilógico que acepten que dios es perfecto y al mismo tiempo admitan que no hay ni una sola prueba fehaciente de su existencia. ”Es cuestión de fe..” Ok, con ese criterio, yo voy a creer que hay un unicornio rosado en el cielo que hace milagros y está presente en cada minuto de mi vida. El concepto de dios para mí no es muy diferente que el del de papa noel, las hadas o los duendes. Por mi parte, detesto la fe y nunca podría depositar mis esperanzas o anhelos en ella. Prefiero las acciones. La fe siempre es ciega, y el que se decide a creer entonces no puede saber. La verdad no demanda creencias, porque puede someterse a refutación. Pero es muy dificil convencer a un creyente (es más, diría que es prácticamente imposible) porque sus creencias no están basadas en evidencias sino simplemente en una imperante necesidad de creer en algo. Y como renunciaron a la lógica, pueden creer en lo que sea.

La religión no puede someterse al criterio de falsabilidad porque todo lo que sucede la confirma. Es irrefutable. Toda conducta humana puede explicarse en base a ella. ¿O no?"

No hay comentarios:

Publicar un comentario